Consejos para viajar a budapest

Consejos esenciales para tu viaje a la capital húngara

consejos útiles para viajar a budapest

Si ya has decidido visitar Budapest ya has resuelto una duda existencial: sí, hay que visitar a esta ciudad antes de morir. Pero como suele ser, cuánto más cerca tu vuelo, más dudas surgen. He aquí algunos temas que seguramente vas a ponderar, en orden alfabético:


A de aeropuerto

¿Cómo llegar del aeropuerto a la ciudad? Es una pregunta sempiterna. Y la respuesta: depende de la hora de tu llegada, de cuántos sois y de tu presupuesto. Hay tres maneras: taxi, taxi colectivo y transportes públicos. Como siempre, los taxis son más caros pero más rápidos, y el transporte público es el más barato y más lento. Durante la noche (entre las 22h y 5h) aunque el transporte público esté funcionando, mejor optar por taxi o taxi colectivo. Y sea día o noche, si sois más de 3 personas, muy probablemente os compensará ir en taxi, por ser más cómodo y rápido.


Si uno quiere ir en taxi en Budapest, hay que tener cuidado y solo entrar en taxis de confianza. Pero, ¿cómo sabemos si es de confianza? Pues, en el aeropuerto es fácil, hay que dirigirse al kiosco que lleva el letrero amarillo ‘TAXI’, justo a la salida de llegadas. Ahí se puede comprar un bono de taxi (indicando tu destino calcularás rápidamente el precio), y con este bono prepago puedes entrar a la fila de taxis. El precio depende de la distancia, pero en general cuesta unos 8000 Ft, lo que equivale a 25€. En el kiosco puedes pagar con tarjeta. (En el aeropuerto, desafortunadamente, abundan los hienas que te acercan y ofrecen precios aparentemente mejores que los de los taxis oficiales. No caigas en la tentación: te cobrarán al final más, te llevarán por un camino más largo, o recibirás de cambio monedas caducadas... en fin, su imaginación es interminable, y siempre saldrás mal tú de la situación).

Si viajas solo y no quieres gastar en taxi pero tampoco te apetece ir de bus, lo tuyo será el taxi colectivo. Haz clic aquí para ver qué es, cómo funciona, cuánto cuesta y dónde lo encuentras dentro del aeropuerto.

Si optas por coger el transporte público, compra un billete llamado ‘Sencillo de transbordo’, en húngaro ‘átszállójegy’ (en inglés ‘transfer ticket’) que cuesta 530 Ft (1,50€), en una de las varias máquinas que están instaladas a la salida de llegadas. La máquina te dará un papelito como este. Con este ticket subes al autobús 200E, que aparca afuera, justo en frente de la zona de llegadas, y vas hasta el terminal. Al billete hay que validarlo a bordo y preservarlo porque, al llegar al terminal (se llama Kőbánya-Kispest, o KöKi), tienes que validar tu billete otra vez (por eso se llama de transbordo). Ahí subes al metro y vas hasta tu destino.

En estos momentos están en curso, y durarán hasta 2023 las obras de renovación de esta línea de metro (línea 3/ línea azul), por lo tanto hay que contar con cierres temporales y autobuses "suplentes". Estas obras que ya eran urgentes afectan en profundidad al sistema de transportes de Budapest, por ejemplo el bus 200E ahora circula desde el aeropuerto hasta una nueva terminal, llamada Nagyvárad tér, en vez de KöKi (pero igual en Nagyvárad tér transbordas al mismo metro, solo unas paradas más adelante). Haz clic aquí para ver el recorrido en un gráfico.

Otro cambio (que esperemos sea temporal) es que aunque exista un bus directo al centro, éste en estos momentos no circula por causa del COVID19. Es el bus 100E, con horario de funcionamiento entre las 05:00-01:20 hacia la ciudad, y 03:40-00:40 hacia el aeropuerto. El 100E conecta el aeropuerto con la plaza Deák tér. Es más caro que el bus normal (900 Ft/2,60€), pero cuesta menos que el taxi colectivo. Requiere un billete especial que se puede comprar en las mismas máquinas y también los vende el conductor. Tiene este aspecto. Puedes ver aquí las paradas del 100E.

Por cierto, el ‘E’ al final de cualquier número de autobús significa ‘express’, o sea, sólo para en las principales paradas.

C de cambio

Continuemos con una pregunta shakesperiana: ¿cambiar dinero o no cambiar dinero? Sí, es útil cambiar dinero, pero ya en Budapest. Ni antes ni en el aeropuerto, porque las tasas de cambio y comisiones son muy desfavorables fuera de Hungría y en la zona del aeropuerto. Budapest abunda en casas de cambio con tasas más o menos iguales o con poca variación, sin cualquier riesgo de perder dinero o ser estafado. Existen también cajeros y ATM especiales en la calle para sacar dinero, pero estos también son para evitar (por aplicar tasas altas). Los puedes identificar por el letrero ‘Euronet’.

Puede ser que necesites efectivo en tiendas pequeñas, en ferias y mercadillos, en mercados, ciertos bares, etc. En la mayoría de los casos puedes utilizar tu tarjeta sin problema (en tiendas más grandes, en restaurantes, al comprar billetes o bonos de transporte, en los taxis, etc.)


H de hotel

Para responder a la pregunta de dónde alojarse, hay que mirar a un mapa, por ejemplo a éste. Primero, ves Pest a la derecha (al este), y Buda a la izquierda (al oeste). Ves también los 5 puentes más centrales. Una avenida en forma semicircular en Pest (los ‘körút’, de cada tramo con nombre diferente) conecta el puente de más arriba (Margit híd) con el de más abajo (Petőfi híd). Se supone que el mejor es alojarse dentro de este semicircular (o en las zonas centrales de Buda), sea hotel o airbnb u hostal.


I de Idioma

El húngaro no tiene nada que ver con otros idiomas neolatinos (es de la familia finoúgrios, como el finlandés, estonio, y varios otros), pero no hay que desesperar, porque al menos se usa el alfabeto latino. Y cada vez más alto es el porcentaje de los húngaros que hablan inglés u otro idioma principal. Algunas palabras que seguro verás en cuanto en Budapest: ‘kijárat’ (salida), ‘bejárat’ (entrada), ‘nyitva’ (abierto), ‘zárva (cerrado), ‘tér’ (plaza), ‘utca’ (calle), ‘körút’ (avenida semicircular), etc...


P de Propina

En restaurantes y bares, cuando recibes la cuenta, busca en la lista la entrada que se llama ‘szervízdíj’ o ‘felszolgálási díj’ (en inglés ‘service charge’). Si la ves, la propina está incluida en la cuenta. Si no la ves y estás contento con el servicio, puedes dejar una propina de más o menos 10% sobre la suma total.


S de Salud

Más vale prevenir que curar, por eso no olvides traer tu Tarjeta de salud europea. Si no la tienes, solicítala con antelación, o contrata un seguro de viaje. Con la tarjeta, los servicios públicos de salud en Hungría son gratuitos para ciudadanos europeos, pero prepárate para un sistema no muy fácil de entender. Con la Tarjeta de salud europea, puedes aprovechar los servicios de salud privados, que con calidad y eficacia son arriba de lo de público.


T de tiempo

Hungría tiene el mismo uso horario que España, pero queda más al este y por lo tanto, amanece y atardece más temprano que en las partes occidentales de Europa. Además, por estar más al norte, la variación entre horas de sol en verano e invierno es más acentuada, por ejemplo durante el mes de diciembre el sol se pone a las 16h, en cambio en junio, casi a las 21h. O sea, si vienes durante el invierno, organiza bien tu estadía si quieres ver la ciudad a la luz del día.

El clima es el llamado continental, con inviernos fríos y veranos calurosos y secos. La primavera y el otoño son bonitas estaciones, pero frecuentemente llueve, así que si vienes en mayo o junio, trae tus botas de goma. Los veranos son bastante calurosos y con mucho sol. Puedes instalar en tu móvil una de las aplicaciones de tiempo (por ejemplo ‘idokep’) para saber qué tiempo hará en Budapest o consultar esta página. Algunos pronósticos populares: día 8 de junio es de San Medardo, y ‘si Medardo llora, llora por 40 días’. Días 18, 19 y 21 de marzo son los días de santo Alejandro, José y Benedicto (cerca del solsticio primaveral), y se dice que ‘traen el calor en bolsas’. A quien le encanta la nieve dentro de la ciudad si llega a nevar en la ciudad, la nieve se derrite rápidamente, pero no te preocupes, los mercadillos de Navidad y las luces navideñas compensan.

En fin, toda época del año tiene su encanto, y hay por lo menos un programa que sirve para todo tipo de tiempo: los balnearios (particularmente los que tienen parte externa descubierta, como el de Széchenyi). Ir a los baños termales es un programa óptimo en frío y en calor, en lluvia, en la oscuridad, e incluso en la nieve!

Y para rematar, una curiosidad: el nombre oficial del aeropuerto de Budapest es Ferihegyi Repülőtér. ‘Repülőtér’ significa aeropuerto en húngaro, pero ¿qué está por detrás del nombre Ferihegy? Pues más bien ¿quién?! Los terrenos, antes de ser adquiridos para fines de construir el nuevo aeropuerto de Budapest al finales de los años 1930, pertenecían a una familia terrateniente aristócrata, llamada Grassalkovich (la misma familia cuyo palacio fue el favorito lugar de veraneo de la emperatriz Sissi). Como los Grassalkovich tenían serias deudas, arrendaron los terrenos a un empresario llamado Ferenc Mayer. Él construyó aquí una granja modelo muy exitosa, con viñedos y vacas. Poco a poco se comenzó a conocer la zona con el nombre de Ferihegy ya que ‘Feri’ es el diminutivo de Ferenc. Lo que en español sería ni más ni menos ‘viñedos de Paco’!